Este 2021 hemos avanzado a pasos agigantados y me gustaría resumirles los hitos de este año en tres minutos.
Estamos por terminar la infraestructura y urbanismo de la Fase 1, que consta de 22 hectáreas y 22 lotes servidos para desarrolladores.
Para ejecutar esto:
CONSTRUIMOS 1.4 kilómetros de calles completas con ciclorrutas y aceras enormes, incluyendo 2 paradas de buses y pasos peatonales de 5 metros de ancho. Priorizamos a las personas con movilidad limitada y los métodos alternativos de transporte.
PROTOTIPAMOS acabados urbanos para el espacio peatonal con el objetivo de seleccionar los mejores materiales.
ESCOGIMOS asfalto para las ciclorrutas y aceras de materiales claros —para enfriar el ambiente— como adoquines grises y concreto lavado color crema.
NOS CONECTAMOS con 2 accesos directos de 4 carriles cada uno a la nueva Vía Panamá Norte —que consta de 9 kilómetros de largo.
MOVIMOS 130 mil metros cúbicos de tierra.
INSTALAMOS el sistema pluvial, de agua potable, gas y sanitario, incluyendo la planta de tratamiento de aguas residuales.
NOS INTERCONECTAMOS a la red de agua potable y el sistema eléctrico de la Ciudad de Panamá.
SOTERRAMOS los cables eléctricos y de fibra óptica.
DISEÑAMOS con el arquitecto paisajista Luis Alfaro el Plan de Arborización de la Fase 1 donde escogimos casi 600 árboles y 70 especies para fomentar la biodiversidad, incluyendo 30 especies frutales.
SELECCIONAMOS especies perennifolias para las aceras —o sea, que mantienen sus hojas, aportando sombra al peatón durante todo el año.
COLOCAMOS una especie de árbol para las aceras de cada calle, incluyendo: Loritos para el Boulevard Porta Norte, Sombreiros para Avenida la Unión y Llamas Doradas para el Boulevard Panamá.
SEMBRAMOS 350 árboles y quedan muchos más por plantar en nuestro vivero. Ya nació la primera flor, de color amarillo.
APORTAMOS a la educación de 100 estudiantes de arquitectura de 4 universidades con un masterclass de paisajismo y urbanismo en la obra.
LANZAMOS nuestro podcast, llamado Porta Norte Podcast, para recopilar nuestra historia y cimentar la visión del proyecto. ¡Escúchalo en tu plataforma favorita!
ADOPTAMOS a dos hermosos perros, unos Rhodesian Ridgebacks, llamados Mango y Pixbae, que acaban de cumplir 5 meses de edad y ya pesan más de 50 libras. Esto para entender las necesidades de nuestros amigos caninos en la ciudad y fomentar una cultura urbana con perros.
NOS ALIAMOS a una institución de educación superior que construirá una sede en Porta Norte, mejorando nuestra cultura y ADN.
APOYAMOS a fundaciones y comunidades vulnerables fomentando la Responsabilidad Social Empresarial.
ABRIÓ la Vía Panamá Norte conectándonos directamente al Corredor Norte. Esta vía nutrirá de vida Ciudad Panamá Norte.
CONTRATAMOS de forma directa e indirecta a cientos de personas en uno de los momentos más difíciles de la historia de Panamá, convirtiéndonos en un motor económico vital para el país.
AHORA estamos comprometidos en desarrollar un gran 2022. El equipo de Grupo Colonias y Porta Norte les desea un feliz año y un prospero 2022 con mucha salud, progreso y positivismo.
Caminemos con pasos firmes construyendo un Panamá caminable juntos.
Este verano los invitaremos a conocer y disfrutar de los espacios públicos. Ojalá nos puedan acompañar. Hasta pronto.
Los humanos y los perros hemos evolucionado juntos creando una relación simbiótica. A lo largo de la historia nos han ayudado a cazar, arrear ganado, protegernos y darnos amistad inquebrantable —por eso el famoso dicho:
“El perro es el mejor amigo del hombre”.
Los perros son como pokemones. Al igual que ellos, hay un sinfín de razas con diferentes formas, tamaños, habilidades y comportamientos. También, igual a los pokemones, diferentes razas te complementan con sus habilidades, otorgándote “súperpoderes”.
Los humanos hemos cruzado selectivamente caninos para optimizar su capacidad de ejecutar tareas. Por eso los perros tienden a comportarse en armonía al comportamiento necesario para ejecutar sus tareas. Su raza y genética predice gran parte de sus comportamientos.
Los perros tienen mejor vista y olfato que los humanos. Por eso pueden detectar peligros, movimientos y hasta emociones antes que nosotros. Si desarrollas buena comunicación con un perro, sus sentidos pueden nutrir y mejorar los tuyos. Por ejemplo, si estas haciendo senderismo, un perro puede detectar animales no deseados como serpientes, detectar que lloverá, protegerte de alguien con intenciones de hacerte daño y hasta encontrar a alguien perdido ubicado a kilómetros de distancia.
Algunos perros tienen un “sexto sentido”. Ellos pueden detectar cambios hormonales, cancer, tormentas, terremotos y más. En un documental de perros de Netflix hacen un experimento poneniendo a perros a oler el sudor de una persona feliz y otro de una persona con miedo. Cuando olió el de la persona feliz, se le tiró encima a buscar caricias. Cuando olió el sudor de la persona con miedo se encogió y se alejó rápido.
En mi post anterior explico mis razones para tener un perro, entre ellas crear una Cultura de Perros fuerte en Porta Norte. Cuándo estaba escogiendo la raza de mi perro me pregunté: ¿Qué “súperpoder” quiero que tenga mi pokemon?
Un amigo me dijo un anécdota. Su familia tiene un terreno de varias hectáreas en la Ciudad de Panamá. En su finca hay como 10 casas. Él ha vivido allí por 28 años y siempre han tenido una jauría de perros, excepto por tres años porque los perros que tenían fueron envejeciendo y falleciendo. Durante esos tres años ocurrieron bastantes robos. A raíz de esto la comunidad se juntó y decidieron restablecer el orden reinstaurando la jauría. Desde entonces se acabaron los robos. Quiero incorporar esta sabiduría de calle a Porta Norte.
Este anécdota me llevó a decidir que quería un perro guardián. Luego desarrollé tres criterios adicionales para escoger a mi pokemon: que soporte calor, que sea bueno con niños y que se adapte bien a apartamentos.
Calor: en Panamá hace calor y el pelo corto es mejor para estos climas.
Niños: si este perro tiene accidentes agresivos entonces la gente no va a querer estar cerca de él y tendré que mantenerlo atado al frente de otra gente. Prefiero evitar esto. Por eso busqué los perros que requieren bozal en España y escogí uno que no lo requiriera. Usé España como ejemplo porque tienen regulación sofisticada en torno a los caninos.
Vivir en apartamento: actualmente vivo en un apartamento y habrá muchos apartamentos en Porta Norte.
Antes de meterme en la guilla, quería un Pastor Alemán. Sin embargo, al hacer mi investigación encontré que sufren de problemas de piel en climas calientes. Luego me llamó la atención el Pastor Belga Malinois —es muy parecido al Pastor Alemán pero es de pelo corto y aguanta mejor el calor.
Luego conocí al Rhodesian Ridgeback. Estaba entre el Belga Malinois y el Ridgeback e hice un montón de comparaciones. El Ridgeback cumplía mejor mis criterios porque aguanta más calor, es más amigable con los niños, se adapta mejor a apartamentos y ladra menos.
Luego aprendí mucho sobre Rhodesian Ridgebacks y decidí adquirir el mío: Mango.
Primera noche en casa.
Les comento un poco de esta raza. Comencemos con tres entradas de wikipedia que considero relevantes:
“Crestado rodesiano, comúnmente llamado por su nombre en inglés Rhodesian Ridgeback, hace referencia a una raza de perro de origen sudafricano musculosa, de gran porte, extremadamente ágil y veloz (puede alcanzar 60 km/h) principalmente usado para la caza, guarda y compañía.”
“Tiene, como característica, una cresta sobre su espina dorsal, formada por pelos que crecen en sentido contrario al resto del pelaje.”
“Los cazadores sudafricanos descubrieron que los Ridgebacks, en jauría, eran muy efectivos contra los leones, originándose así un segundo nombre para esta raza: “El cazador de leones africano”. Puede soportar altas temperaturas, así como el frío de la noche. Es resistente a las picaduras de insectos y puede permanecer sin agua y comida más de 24 horas.”
La foto de abajo son Ridgebacks adultos. Cuando los ves no sabes si te van a comer o si quieren caricias. Casi siempre van a querer caricias, al menos que tengas malas intenciones o estén mal socializados.
Si quieren tener una idea más clara de lo que significa vivir con un Rhodesian Ridgeback les recomiendo el canal de YouTube Marking Our Territory donde unos padres viven con sus bebés y ridgebacks.
Llevo dos meses con Mango y ha sido una curva de aprendizaje enorme. Ha sido mucho mantenimiento, aunque cada vez menos, pero es una experiencia muy gratificante.
En Porta Norte estábamos buscando un perro guardián y la experiencia con Mango fue tan positiva que adquirí a la hermana, Pixbae, y se la regalé al proyecto. Ella vive en Porta Norte. Pueden verlos jugar brusco en este video. También pueden ver la rutina de comida con Mango el día que cumplió 4 meses en este video.
Tendremos eventos en Porta Norte donde los perros son más que bienvenidos. Ojalá nos puedan acompañar. Culmino con algunas fotos recientes de Mango a los 4.5 meses:
Join my blog:
Processing…
Success! You're on the list.
Whoops! There was an error and we couldn't process your subscription. Please reload the page and try again.
Una cultura de perros urbana fomenta la vida en las calles, que se traduce en una comunidad más vibrante. Los perros dan una razón adicional para salir de tu residencia a pasear por el barrio facilitando las conexiones entre las personas.
Existe una tendencia mundial de integrar los perros a la vida familiar. En Estados Unidos 85 millones de residencias tienen perros pero solamente 35 millones tienen niños. Hoy en día muchas familias están decidiendo tener menos cantidad de hijos, pero lo suplantan integrando a los caninos a la estructura familiar. Algunos dueños de perros me han dicho: Pets are the new children.
Desde la pandemia de Covid-19 esta tendencia se ha acentuado. Las cuarentenas y la adopción masiva de trabajo remoto ha incrementado el sentimiento de soledad y los perros nos ofrecen compañía. Somos animales sociales. Cuando los humanos y los perros interactuan ambos expulsan oxitocina, una hormona asociada con sentimientos de amor y protección.
Los perros son parte de nuestra vida cotidiana y son usadores frecuentes de los espacios públicos. Una ciudad que no es amena para el peatón, tampoco lo es para caninos. Si no hay buenas aceras arboladas, los paseos diarios se vuelven incómodos.
Lastimosamente, la Ciudad de Panamá no atiende bien las necesidades de los peatones y por consecuencia tampoco las de los caninos. En Porta Norte estamos construyendo un urbanismo ideal para la gente y caninos, hasta con accesos a ríos enormes. Será un oasis para todos aquellos con perrhijos.
En mi infancia tuvimos perros en la casa. Sin embargo, nunca llegué a tener una relación profunda con ellos ya que no les dedicaba mucho tiempo y, por consecuencia, no era su “amo”. Desde hace unos años para acá me han nacido ganas de experimentar una relación con un perro.
Además quisiera entender las necesidades urbanas de los caninos de primera mano —por eso acabo de adquirir un Rhodesian Ridgeback. Algunas necesidades a nivel urbano que he detectado son ir al baño, tomar agua, protección del sol, hacer ejercicio y socializar.
Un urbanismo pet-friendly necesita grama distribuida para facilitar la ida al baño, basureros especiales para sus heces, fuentes adaptadas para perros, aceras continuas con árboles frondosos, parques para perros para correr y jugar con otros perros, tiendas para perros, comercios, senderos y ríos pet-friendly.
Al construir infraestructura para perros estamos facilitando su convivencia y es un paso en dirección a fortalecer la seguridad, la cultura canina y el sentido de pertenencia en Porta Norte.