Escribe como hablas

Esta es una traducción del ensayo de Paul Graham llamado ‟Write Like You Talk”.


Octubre de 2015

A continuación un pequeño truco para conseguir que más personas lean lo que escribes: escribe en lenguaje hablado.

Algo le ocurre a las personas cuando comienzan a escribir. Escriben en un lenguaje distinto del que usarían conversando con un amigo. La estructura de las oraciones y hasta las palabras son distintas. Nadie usa “otorgar” como verbo en español hablado. Te sentirías como un idiota usando “otorgar” en vez de “dar” en una conversación con un amigo.

La gota que derramó el vaso para mí fue una oración que leí hace un par de días: 

Un Español extravagante pronunció: “Después de Altamira, todo es decadencia.”

Neil Oliver en el libro “A History of Ancient Britain

Me siento mal tomando este libro como ejemplo porque no es peor que muchos otros. Pero imagínate llamar a Picasso “un Español extravagante” al conversar con un amigo. Se sentiría muy extraño. Hay gente que escribe libros enteros así.

Ok, entonces el lenguaje escrito y el hablado son distintos. Eso hace que el lenguaje escrito sea peor?

Si quieres que la gente lea y entienda lo que escribes, sí. El lenguaje escrito es más complejo, lo cual lo hace más difícil de leer. También es más formal y distante, lo cual da permiso al lector para desviar su atención. Pero tal vez lo peor de todo es que las oraciones complejas y las palabras elaboradas dan al escritor la falsa impresión de estar diciendo más de lo que realmente está diciendo.

No necesitas oraciones complejas para expresar ideas complejas. Cuando especialistas de un tema complejo hablan entre ellos sobre ideas en su campo, usualmente no usan oraciones más complejas que cuando hablan sobre lo que hay para almorzar. De seguro usan palabras distintas. Pero no las usan más de lo necesario. En mi experiencia, mientras más difícil sea el tema, más informal es el lenguaje. En parte, según mi opinión, es porque tienen menos que demostrar y, por otra parte, porque mientras más difíciles son las ideas, menos te puedes permitir que el lenguaje se vuelva un obstáculo.

El lenguaje informal es la ropa de deporte de las ideas.

No estoy diciendo que el lenguaje hablado siempre funciona mejor. La poesía es texto y también música, por lo que puedes decir cosas que no dirías en una conversación. Hay un puñado de escritores que se pueden dar el lujo de usar lenguaje elaborado en prosa. Por supuesto que también hay casos en donde los escritores no quieren que sea fácil de entender lo que están diciendo, como en anuncios corporativos sobre malas noticias, por ejemplo. Pero para casi todo lo demás, el lenguaje hablado es mejor.

Parece ser difícil para la mayoría de personas escribir en lenguaje hablado. Tal vez la solución es escribir un primer borrador como normalmente lo harías y luego mirar cada oración y preguntarte “¿Lo diría así si estuviera conversando con un amigo?” Si no, imagínate que dirías y cámbialo. Después de un rato, este filtro funcionará mientras escribes. Cuando escribas algo que no dirías normalmente, te sentirás incómodo apenas lo escribas.

Antes de publicar un nuevo essay lo leo en alto y arreglo todo lo que no suene como una conversación. Hasta arreglo las partes que suenan raro. No sé si es necesario pero no cuesta mucho.

Este truco puede no ser suficiente. He visto escritos tan alejados del lenguaje hablado que no se puede arreglar oración por oración. Para casos así hay una solución más drástica. Después de escribir el primer borrador trata de explicarle a un amigo lo que acabas de escribir. Entonces reemplaza el borrador por lo que le dijiste a tu amigo.

La gente me dice frecuentemente lo tanto que mis ensayos suenan como si estuviera hablando. El hecho de que esto parezca digno de comentar es lo poco que la gente escribe en lenguaje hablado. Si no fuese así, los escritos de los demás sonarían como los escritores hablan.

Si solo escribes en lenguaje hablado, estarás por delante del 95% de los escritores. Es fácil de hacer: solo no dejes pasar una oración que no sea como se lo dirías a un amigo.

Cómo Convertirte en Rico (sin suerte) – Naval Ravikant

(Escúchalo en Apple Podcasts, Spotify o Youtube).

Busca riqueza, no dinero ni estatus. La riqueza son activos que suben en valor mientras duermes. El dinero es cómo transfieres tiempo y riqueza. El estatus es tu ubicación en la jerarquía social. 

Entiende que la creación ética de riqueza es posible. Si secretamente repudias la riqueza, entonces te esquivará. 

Ignora a la gente jugando juegos de estatus. Ellos ganan estatus atacando a los que están jugando a la creación de riquezas. 

No serás rico alquilando tu tiempo. Tienes que ser dueño de activos (parte de una empresa) para ganar independencia financiera. 

Serás rico cuando le des a la sociedad lo que quiere pero que no sabe cómo obtenerlo. A escala. 

Escoge una industria donde puedas jugar juegos a largo plazo. 

El Internet ha ampliado drásticamente la posibilidad de carreras e ingresos. La mayoría de las personas no saben cómo sacarle provecho. 

Juega juegos que mejoran con el tiempo. Los retornos en riquezas, relaciones o conocimientos vienen de inversiones a largo plazo. 

Escoge socios inteligentes, con energía y, sobre todo, integridad.

No te asocies con cínicos y pesimistas. Sus creencias se convierten realidad.

Aprende a vender. Aprende a construir. Si haces bien los dos, serás imparable.

Ármate de conocimiento específico, responsabilidad pública y apalancamiento.

El conocimiento específico es conocimiento por el cual no puedes ser entrenado. Si la sociedad te puede entrenar, entonces puede entrenar a alguien más y reemplazarte.

El conocimiento específico se obtiene explorando tu curiosidad genuina en vez de lo popular.

El desarrollo de tu conocimiento específico se sentirá como un juego para ti, pero se verá como trabajo para otros.

Cuando el conocimiento específico se enseña es a través de aprendizajes, no en el sistema educativo.

El conocimiento específico es altamente técnico o creativo. No puede ser delegado o automatizado.

Adopta responsabilidad pública y apuesta en el mundo empresarial con tu propio nombre. La sociedad te recompensará con responsabilidad, activos y apalancamiento.

Las personas más responsables públicamente tienen marcas únicas, públicas y riesgosas como: Oprah, Trump, Elon.

“Dame una palanca lo suficientemente larga, un lugar para pararme y moveré el mundo.” – Arquímedes

Las fortunas requieren apalancamiento. El apalancamiento empresarial viene de dinero, personas y productos sin costo marginal para replicarse (código y medios de comunicación).

Para levantar dinero, usa tu conocimiento específico, siendo responsable públicamente y demuestra que históricamente has tenido buen criterio.

Los trabajadores son la forma más vieja y común de apalancamiento. Tener trabajadores impresionará a tus padres y amigos, pero no gastes tu vida compitiendo por esta forma de apalancamiento.

El acceso al dinero y empleados es un apalancamiento que alguien te tiene que permitir. Todos están buscando dinero, pero alguien te lo tiene que dar. Todos quieren liderar, pero alguien tiene que seguir.

El código y los medios de comunicación son apalancamientos que nadie te tiene que dar permiso. Es el apalancamiento usado por los nuevos ricos. Puedes crear software y media que trabaja para ti mientras duermes.

Una manada de robots está al alcance y gratis. Úsalos.

Si no sabes programar, escribe libros o blogs, graba videos o podcasts.

El apalancamiento es una fuerza multiplicadora para tu criterio.

El buen criterio requiere experiencia, pero puede ser obtenido más rápido desarrollando habilidades fundamentales.

No hay una habilidad llamada “negocio”. Evita revistas empresariales y cursos de negocio.

Estudia microeconomía, game theory, psicología, persuasión, ética, matemáticas y computadoras.

Leer es más rápido que escuchar. Aprender haciendo es más rápido que viendo.

Deberías estar muy ocupado para “tomarte un café”, mientras mantienes un calendario sin compromisos.

Ponte y aplica un costo por hora aspiracional. Si resolver un problema te cuesta menos que el costo de tu hora, ignóralo. Si delegar una tarea cuesta menos que tu costo por hora, delégalo.

Trabaja lo más duro que puedas, aunque con quién y en qué trabajas es más importante que lo duro que trabajes.

Conviértete el mejor del mundo en lo que haces. Sigue redefiniéndote hasta que esto se vuelva verdad.

No hay recetas de hacer dinero rápido. Solo recetas para que alguien más se vuelva rico a tu costa.

Aplica conocimiento específico, con apalancamiento y acabarás consiguiendo lo que te corresponde.

Finalmente, cuando seas rico, te darás cuenta de que no era lo que estabas buscando en un comienzo dado. Pero eso es tema de otro día.


Si te gustó esto, recomiendo leerse el libro de las sabidurías de Naval. Se lo pueden bajar aquí:

Naval Ravikant (@naval) es un emprendedor e inversionista ángel muy famoso de Silicon Valley. Es CEO y co-fundador de AngelList. Antes de esto co-fundó Epinions (que la vendió y se convirtió en Shopping.com). Ha invertido en compañías como Twitter, Uber, Yammer, Stack Overflow y Wanelo.

Naval escribió un tweetstorm llamado How to Get Rich (without getting lucky) que se volvió viral y luego hizo un podcast expandiendo sobre cada uno de los tweets. Este tweetstorm, ha refinado mi manera de pensar sobre varios puntos de vista. Incluso, es una de las razones por la cual comencé este podcast. Esta es una traducción de inglés a español que hice del tweetstorm de Naval.

Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes escuchar la conversación en YouTube.

Apple Podcasts - Logo
Podcast - Spotify

Links del episodio:


Suscríbete a mi blog:

Processing…
Success! You're on the list.