Cultura de Perros

Una cultura de perros urbana fomenta la vida en las calles, que se traduce en una comunidad más vibrante. Los perros dan una razón adicional para salir de tu residencia a pasear por el barrio facilitando las conexiones entre las personas.

Existe una tendencia mundial de integrar los perros a la vida familiar. En Estados Unidos 85 millones de residencias tienen perros pero solamente 35 millones tienen niños. Hoy en día muchas familias están decidiendo tener menos cantidad de hijos, pero lo suplantan integrando a los caninos a la estructura familiar. Algunos dueños de perros me han dicho: Pets are the new children.

Desde la pandemia de Covid-19 esta tendencia se ha acentuado. Las cuarentenas y la adopción masiva de trabajo remoto ha incrementado el sentimiento de soledad y los perros nos ofrecen compañía. Somos animales sociales. Cuando los humanos y los perros interactuan ambos expulsan oxitocina, una hormona asociada con sentimientos de amor y protección.

Los perros son parte de nuestra vida cotidiana y son usadores frecuentes de los espacios públicos. Una ciudad que no es amena para el peatón, tampoco lo es para caninos. Si no hay buenas aceras arboladas, los paseos diarios se vuelven incómodos.

Lastimosamente, la Ciudad de Panamá no atiende bien las necesidades de los peatones y por consecuencia tampoco las de los caninos. En Porta Norte estamos construyendo un urbanismo ideal para la gente y caninos, hasta con accesos a ríos enormes. Será un oasis para todos aquellos con perrhijos.

En mi infancia tuvimos perros en la casa. Sin embargo, nunca llegué a tener una relación profunda con ellos ya que no les dedicaba mucho tiempo y, por consecuencia, no era su “amo”. Desde hace unos años para acá me han nacido ganas de experimentar una relación con un perro.

Además quisiera entender las necesidades urbanas de los caninos de primera mano —por eso acabo de adquirir un Rhodesian Ridgeback. Algunas necesidades a nivel urbano que he detectado son ir al baño, tomar agua, protección del sol, hacer ejercicio y socializar.

Un urbanismo pet-friendly necesita grama distribuida para facilitar la ida al baño, basureros especiales para sus heces, fuentes adaptadas para perros, aceras continuas con árboles frondosos, parques para perros para correr y jugar con otros perros, tiendas para perros, comercios, senderos y ríos pet-friendly.

Al construir infraestructura para perros estamos facilitando su convivencia y es un paso en dirección a fortalecer la seguridad, la cultura canina y el sentido de pertenencia en Porta Norte.

Si gustan saber más pueden leer los criterios para escoger mi Rhodesian Ridgeback.


Join my blog:

Processing…
Success! You're on the list.
Subscribe
Notify of
guest

1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
trackback
1 year ago

[…] ADOPTAMOS a dos hermosos perros, unos Rhodesian Ridgebacks, llamados Mango y Pixbae, que acaban de cumplir 5 meses de edad y ya pesan más de 50 libras. Esto para entender las necesidades de nuestros amigos caninos en la ciudad y fomentar una cultura urbana con perros. […]