Los humanos y los perros hemos evolucionado juntos creando una relación simbiótica. A lo largo de la historia nos han ayudado a cazar, arrear ganado, protegernos y darnos amistad inquebrantable —por eso el famoso dicho:
“El perro es el mejor amigo del hombre”.
Los perros son como pokemones. Al igual que ellos, hay un sinfín de razas con diferentes formas, tamaños, habilidades y comportamientos. También, igual a los pokemones, diferentes razas te complementan con sus habilidades, otorgándote “súperpoderes”.
Los humanos hemos cruzado selectivamente caninos para optimizar su capacidad de ejecutar tareas. Por eso los perros tienden a comportarse en armonía al comportamiento necesario para ejecutar sus tareas. Su raza y genética predice gran parte de sus comportamientos.
Los perros tienen mejor vista y olfato que los humanos. Por eso pueden detectar peligros, movimientos y hasta emociones antes que nosotros. Si desarrollas buena comunicación con un perro, sus sentidos pueden nutrir y mejorar los tuyos. Por ejemplo, si estas haciendo senderismo, un perro puede detectar animales no deseados como serpientes, detectar que lloverá, protegerte de alguien con intenciones de hacerte daño y hasta encontrar a alguien perdido ubicado a kilómetros de distancia.
Algunos perros tienen un “sexto sentido”. Ellos pueden detectar cambios hormonales, cancer, tormentas, terremotos y más. En un documental de perros de Netflix hacen un experimento poneniendo a perros a oler el sudor de una persona feliz y otro de una persona con miedo. Cuando olió el de la persona feliz, se le tiró encima a buscar caricias. Cuando olió el sudor de la persona con miedo se encogió y se alejó rápido.
En mi post anterior explico mis razones para tener un perro, entre ellas crear una Cultura de Perros fuerte en Porta Norte. Cuándo estaba escogiendo la raza de mi perro me pregunté: ¿Qué “súperpoder” quiero que tenga mi pokemon?
Un amigo me dijo un anécdota. Su familia tiene un terreno de varias hectáreas en la Ciudad de Panamá. En su finca hay como 10 casas. Él ha vivido allí por 28 años y siempre han tenido una jauría de perros, excepto por tres años porque los perros que tenían fueron envejeciendo y falleciendo. Durante esos tres años ocurrieron bastantes robos. A raíz de esto la comunidad se juntó y decidieron restablecer el orden reinstaurando la jauría. Desde entonces se acabaron los robos. Quiero incorporar esta sabiduría de calle a Porta Norte.
Este anécdota me llevó a decidir que quería un perro guardián. Luego desarrollé tres criterios adicionales para escoger a mi pokemon: que soporte calor, que sea bueno con niños y que se adapte bien a apartamentos.
Calor: en Panamá hace calor y el pelo corto es mejor para estos climas.
Niños: si este perro tiene accidentes agresivos entonces la gente no va a querer estar cerca de él y tendré que mantenerlo atado al frente de otra gente. Prefiero evitar esto. Por eso busqué los perros que requieren bozal en España y escogí uno que no lo requiriera. Usé España como ejemplo porque tienen regulación sofisticada en torno a los caninos.
Vivir en apartamento: actualmente vivo en un apartamento y habrá muchos apartamentos en Porta Norte.
Antes de meterme en la guilla, quería un Pastor Alemán. Sin embargo, al hacer mi investigación encontré que sufren de problemas de piel en climas calientes. Luego me llamó la atención el Pastor Belga Malinois —es muy parecido al Pastor Alemán pero es de pelo corto y aguanta mejor el calor.
Luego conocí al Rhodesian Ridgeback. Estaba entre el Belga Malinois y el Ridgeback e hice un montón de comparaciones. El Ridgeback cumplía mejor mis criterios porque aguanta más calor, es más amigable con los niños, se adapta mejor a apartamentos y ladra menos.
Luego aprendí mucho sobre Rhodesian Ridgebacks y decidí adquirir el mío: Mango.

Les comento un poco de esta raza. Comencemos con tres entradas de wikipedia que considero relevantes:
- “Crestado rodesiano, comúnmente llamado por su nombre en inglés Rhodesian Ridgeback, hace referencia a una raza de perro de origen sudafricano musculosa, de gran porte, extremadamente ágil y veloz (puede alcanzar 60 km/h) principalmente usado para la caza, guarda y compañía.”
- “Tiene, como característica, una cresta sobre su espina dorsal, formada por pelos que crecen en sentido contrario al resto del pelaje.”
- “Los cazadores sudafricanos descubrieron que los Ridgebacks, en jauría, eran muy efectivos contra los leones, originándose así un segundo nombre para esta raza: “El cazador de leones africano”. Puede soportar altas temperaturas, así como el frío de la noche. Es resistente a las picaduras de insectos y puede permanecer sin agua y comida más de 24 horas.”
También pueden leer el perfil del Rhodesian Ridgeback en el website del American Kennel Club (AKC).
La foto de abajo son Ridgebacks adultos. Cuando los ves no sabes si te van a comer o si quieren caricias. Casi siempre van a querer caricias, al menos que tengas malas intenciones o estén mal socializados.

Si gustan saber más de esta raza les recomiendo el website de The Rhodesian Ridgeback Club of the United States (RRCUS).
Si están pensando en tener un perro les recomiendo la siguiente lectura:
Si están pensando en tener un Rhodesian Ridgeback les recomiendo la siguiente lectura:
Si les llama la atención adoptar un Rhodesian Ridgeback certificado pueden comenzar en la lista de criadores del RRCUS o el mercado de cachorros del AKC.
Si no les interesa que sea certificado, en Panamá hay poca gente que los cría. Idealmente los padres tienen exámenes de ADN. Uno bueno es embark.
Cuando estén buscando léanse bien el documento que ilustra las características de un Rhodesian Ridgeback:
Si quieren tener una idea más clara de lo que significa vivir con un Rhodesian Ridgeback les recomiendo el canal de YouTube Marking Our Territory donde unos padres viven con sus bebés y ridgebacks.
Llevo dos meses con Mango y ha sido una curva de aprendizaje enorme. Ha sido mucho mantenimiento, aunque cada vez menos, pero es una experiencia muy gratificante.
En Porta Norte estábamos buscando un perro guardián y la experiencia con Mango fue tan positiva que adquirí a la hermana, Pixbae, y se la regalé al proyecto. Ella vive en Porta Norte. Pueden verlos jugar brusco en este video. También pueden ver la rutina de comida con Mango el día que cumplió 4 meses en este video.
Tendremos eventos en Porta Norte donde los perros son más que bienvenidos. Ojalá nos puedan acompañar. Culmino con algunas fotos recientes de Mango a los 4.5 meses:
Join my blog:
[…] a dos hermosos perros, unos Rhodesian Ridgebacks, llamados Mango y Pixbae, que acaban de cumplir 5 meses de edad y ya pesan más de 50 libras. Esto […]