Gracias a Temístocles Díaz por la excelente conversación y por la oportunidad de hablar en Personal Upgrade Academy. En este episodio hablamos de cómo nació Porta Norte, el urbanismo de la Ciudad de Panamá, mejoramiento personal y otras guillas.
Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes ver la conversación en YouTube.
Suscríbete a mi blog:
Processing…
Success! You're on the list.
Whoops! There was an error and we couldn't process your subscription. Please reload the page and try again.
“Los lugares que van a ser prósperos fisicamente son aquellos que son abiertos a las personas que están resolviendo problemas en el internet”
– Felipe Echandi
Felipe Echandi (@felcheck) es co-fundador y CEO de Cuanto, cofundador de PanaFintech. Participó del batch de Y Combinator en invierno de 2019 (YCW19). Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, un MBA en la Universidad de Texas en Austin y en el London School of Economics and Political Science.
Este episodio trata sobre Startup Cities, que debe hacer Panamá para competir mundialmente y cómo podemos posicionar a latinoamérica como una potencia mundial.
Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes ver la conversación en YouTube.
El Alcade Francis Suarez como Gerente General de Miami.
Cómo Miami está atrayendo a nómadas digitales y multinacionales.
Felipe está en Miami por el programa de Ondeck.
Incremento de nómadas digitales mundialmente.
Cómo las ciudades están compitiendo por los nómadas digitales.
La respuesta al post de Balajis y como Henry ganó $100 en Bitcoin.
La visión de 1729.com.
Panamá está evolucionando lento y los Startup Cities pueden ser una parte de la solución para acelerar cambios institucionales.
Las 3 definiciones de Startup Cities.
Ejemplos específicos de Startup Cities incluyendo Wynwood y Casco Viejo.
¿Qué es un Master-Planned Communities?
¿Qué es una Zona Especial de Desarrollo Económico?
Criterios importantes para los trabajadores remotos.
Panamá ha estado perdiendo poco a poco sus ventajas competitivas como la incorporación de sociedades de extranjeros.
La importancia de la aglomeración ciudadanos del internet para resolver problemas de la vida cotidiana y generar un ciclo virtuoso.
El caso de estudio de Ana Lorena Fabrega. Ella cambio de ser profesora a una emprendedora del internet con un startup que impacta a muchas más personas.
El mejor futuro será para lugares abiertos al internet que atraigan los mejores ciudadanos.
Latinofuturismo: El futuro positivo y definido de Latinoamerica.
Los diferentes Startup Cities en Panamá y cómo todos comienzan con el Canal de Panamá.
La geneología de la innovación institucional de Panamá iniciando con el Canal de Panamá hasta Porta Norte.
Leyes que incentivan la inmigración de multinacionales, trabajadores remotos y zonas francas.
Experimentos de ciudades incorporadas en Estados Unidos.
La Paz de Westfalia como el inicio de experimentos gubernamentales.
La transición de poder: religión –> estado –> red.
Uruguay como caso de estudio para latinofuturismo.
El gobierno debe transicionar a trámites digitales.
Para atraer trabajadores remotos, Panamá debe invertir en un mejor urbanismo para la gente como Porta Norte lo está haciendo.
La importancia de potenciar la naturaleza, la biodiversidad y los psicodélicos para mejorar el turismo.
Thyrso en el Hostal Mano a Mano con columnas de pino reciclado.
“Gracias al internet se ha globalizado mucha información. Cuando estaba en el proceso de despertarme buscaba mucha información y encontraba mucha gente que simpatizaba con mis ideas de promover algo alternativo. Cuando entras en ese mundo, te das cuenta que hay mucha gente despertándose y proponiendo cosas nuevas. Gente como los voluntarios que nos llegaron, que estaban buscando algo diferente. No necesariamente la bioconstrucción, pero buscando una nueva manera de relacionarse con la vida.”
“Youtube es la biblioteca de Alejandría, encuentras todo. Cómo hacer cimientos, cómo levantar una pared de arcilla, cómo poner tejas, … Lo que quieras, lo vas a encontrar.”
– Thyrso Maltez
Thyrso Maltez es un arquitecto que ha dedicado su vida profesional a la bioconstrucción y la autoconstrucción. Es co-fundador del hostal Mano a Mano en Las Peñitas, León, Nicaragua.
En este episodio conversamos sobre el rol de la bioconstrucción en Panamá y latinoamérica, las mejores prácticas y cómo podemos construir nosotros mismos. También analizamos diferentes maneras de promover la construcción tradicional de nuestros antepasados, buscando desarrollos sostenibles.
Pueden escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en su plataforma de podcasts favorita. También pueden ver la conversación en YouTube.
“El día de la invasión fue el día más nervioso y feliz de mi vida. Sin eso Panamá hubiera sido otra Cuba.”
“No esperemos que papa Dios ni el gobierno venga a resolver este problema porque así no va a ser. Nosotros tenemos que resolver este problema, tenemos que poner de nuestra parte para echar este país para adelante. Desde la empresa privada hasta el que vende raspado. Hay que pensar positivamente y enfocarnos en rehacer Panamá.
“Nunca hay que colgar los guantes en la vida.”
– Henry Faarup Mauad
Henry Faarup Mauad es un empresario y visionario que ha fundado empresas desde los 30 años, entre ellas Asetecnia, avaluadora, Tridex, ajustadores internacionales de seguros y Grupo Colonias, desarrolladora inmobiliaria que comenzó en 1984. Fue embajador de Panamá en Francia, al terminar su periodo regresó a Panamá y co-fundó Ciudad Porta Norte en el 2014. Para conocernos pueden leer la entrevista “uncensored” que nos hizo Mundo Social aquí.
En este episodio conversamos sobre la historia de la crisis por la dictadura al final de los años 80 que culminó con la invasión de Panamá por los Estados Unidos en 1989 y las similitudes que tiene con la crisis de hoy, Covid-19.
Pueden escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en su plataforma de podcasts favorita. También pueden ver la conversación en YouTube.
Busca riqueza, no dinero ni estatus. La riqueza son activos que suben en valor mientras duermes. El dinero es cómo transfieres tiempo y riqueza. El estatus es tu ubicación en la jerarquía social.
Entiende que la creación ética de riqueza es posible. Si secretamente repudias la riqueza, entonces te esquivará.
Ignora a la gente jugando juegos de estatus. Ellos ganan estatus atacando a los que están jugando a la creación de riquezas.
No serás rico alquilando tu tiempo. Tienes que ser dueño de activos (parte de una empresa) para ganar independencia financiera.
Serás rico cuando le des a la sociedad lo que quiere pero que no sabe cómo obtenerlo. A escala.
Escoge una industria donde puedas jugar juegos a largo plazo.
El Internet ha ampliado drásticamente la posibilidad de carreras e ingresos. La mayoría de las personas no saben cómo sacarle provecho.
Juega juegos que mejoran con el tiempo. Los retornos en riquezas, relaciones o conocimientos vienen de inversiones a largo plazo.
Escoge socios inteligentes, con energía y, sobre todo, integridad.
No te asocies con cínicos y pesimistas. Sus creencias se convierten realidad.
Aprende a vender. Aprende a construir. Si haces bien los dos, serás imparable.
Ármate de conocimiento específico, responsabilidad pública y apalancamiento.
El conocimiento específico es conocimiento por el cual no puedes ser entrenado. Si la sociedad te puede entrenar, entonces puede entrenar a alguien más y reemplazarte.
El conocimiento específico se obtiene explorando tu curiosidad genuina en vez de lo popular.
El desarrollo de tu conocimiento específico se sentirá como un juego para ti, pero se verá como trabajo para otros.
Cuando el conocimiento específico se enseña es a través de aprendizajes, no en el sistema educativo.
El conocimiento específico es altamente técnico o creativo. No puede ser delegado o automatizado.
Adopta responsabilidad pública y apuesta en el mundo empresarial con tu propio nombre. La sociedad te recompensará con responsabilidad, activos y apalancamiento.
Las personas más responsables públicamente tienen marcas únicas, públicas y riesgosas como: Oprah, Trump, Elon.
“Dame una palanca lo suficientemente larga, un lugar para pararme y moveré el mundo.” – Arquímedes
Las fortunas requieren apalancamiento. El apalancamiento empresarial viene de dinero, personas y productos sin costo marginal para replicarse (código y medios de comunicación).
Para levantar dinero, usa tu conocimiento específico, siendo responsable públicamente y demuestra que históricamente has tenido buen criterio.
Los trabajadores son la forma más vieja y común de apalancamiento. Tener trabajadores impresionará a tus padres y amigos, pero no gastes tu vida compitiendo por esta forma de apalancamiento.
El acceso al dinero y empleados es un apalancamiento que alguien te tiene que permitir. Todos están buscando dinero, pero alguien te lo tiene que dar. Todos quieren liderar, pero alguien tiene que seguir.
El código y los medios de comunicación son apalancamientos que nadie te tiene que dar permiso. Es el apalancamiento usado por los nuevos ricos. Puedes crear software y media que trabaja para ti mientras duermes.
Una manada de robots está al alcance y gratis. Úsalos.
Si no sabes programar, escribe libros o blogs, graba videos o podcasts.
El apalancamiento es una fuerza multiplicadora para tu criterio.
El buen criterio requiere experiencia, pero puede ser obtenido más rápido desarrollando habilidades fundamentales.
No hay una habilidad llamada “negocio”. Evita revistas empresariales y cursos de negocio.
Estudia microeconomía, game theory, psicología, persuasión, ética, matemáticas y computadoras.
Leer es más rápido que escuchar. Aprender haciendo es más rápido que viendo.
Deberías estar muy ocupado para “tomarte un café”, mientras mantienes un calendario sin compromisos.
Ponte y aplica un costo por hora aspiracional. Si resolver un problema te cuesta menos que el costo de tu hora, ignóralo. Si delegar una tarea cuesta menos que tu costo por hora, delégalo.
Trabaja lo más duro que puedas, aunque con quién y en qué trabajas es más importante que lo duro que trabajes.
Conviértete el mejor del mundo en lo que haces. Sigue redefiniéndote hasta que esto se vuelva verdad.
No hay recetas de hacer dinero rápido. Solo recetas para que alguien más se vuelva rico a tu costa.
Aplica conocimiento específico, con apalancamiento y acabarás consiguiendo lo que te corresponde.
Finalmente, cuando seas rico, te darás cuenta de que no era lo que estabas buscando en un comienzo dado. Pero eso es tema de otro día.
Si te gustó esto, recomiendo leerse el libro de las sabidurías de Naval. Se lo pueden bajar aquí:
Naval Ravikant (@naval) es un emprendedor e inversionista ángel muy famoso de Silicon Valley. Es CEO y co-fundador de AngelList. Antes de esto co-fundó Epinions (que la vendió y se convirtió en Shopping.com). Ha invertido en compañías como Twitter, Uber, Yammer, Stack Overflow y Wanelo.
Naval escribió un tweetstorm llamado How to Get Rich (without getting lucky) que se volvió viral y luego hizo un podcast expandiendo sobre cada uno de los tweets. Este tweetstorm, ha refinado mi manera de pensar sobre varios puntos de vista. Incluso, es una de las razones por la cual comencé este podcast. Esta es una traducción de inglés a español que hice del tweetstorm de Naval.
Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes escuchar la conversación en YouTube.
A thread with all of my podcasts expounding on the "How to Get Rich" tweetstorm. I’ll add new episodes here. Here’s the original tweetstorm for reference: https://t.co/uVJzWePnYO
“De todas las crisis surgen oportunidades. Esta pandemia está obligando a que hagamos un experimento masivo de trabajo remoto. A pesar que sea traumático en este momento vamos a aprender a mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas que hoy se tienen que mover de un lugar a otro. En un par de años esto va a perder sentido.
Las compañías que vean esto como una oportunidad de mejorar su productividad y calidad de vida de sus equipos versus las compañías que la vean com una gran restricción y necesidad por culpa del coronavirus o el gobierno, el primer grupo son las compañías que se van a adaptar al futuro y al presente. Insto a las personas de responsabilidad, y si no la tienen que puedan sugerirle a las personas que sí la tienen, que tomen las medidas correspondientes.”
– Felipe Echandi
Felipe Echandi (@felcheck) es uno de los emprendedores y pensadores progresistas más importante de Panamá. Es co-fundador y CEO de Cuanto, cofundador de PanaFintech. Es pionero en la industria de startups de Panamá. Participó del batch de Y Combinator en invierno de 2019 (YCW19). Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, un MBA en la Universidad de Texas en Austin y en el London School of Economics and Political Science. Nació en Costa Rica y se mudó a Panamá a los 3 años. Es aficionado a la ciencia ficción y la Guerra de las Galaxias.
Este episodio trata sobre cómo transicionar a ser una compañía remota, las mejores prácticas del teletrabajo, cómo debe reaccionar una empresa ante la pandemia del Covid-19, su compañía Cuanto y su experiencia en Y Combinator.
Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes ver la conversación en YouTube.