Pd #3 – Henry Faarup Mauad (Senior) sobre la Crisis de La Invasión vs. Crisis del Covid19

Henry Joseph Faarup Mauad
Henry Faarup Mauad

“El día de la invasión fue el día más nervioso y feliz de mi vida. Sin eso Panamá hubiera sido otra Cuba.”

“No esperemos que papa Dios ni el gobierno venga a resolver este problema porque así no va a ser. Nosotros tenemos que resolver este problema, tenemos que poner de nuestra parte para echar este país para adelante. Desde la empresa privada hasta el que vende raspado. Hay que pensar positivamente y enfocarnos en rehacer Panamá.

“Nunca hay que colgar los guantes en la vida.”

– Henry Faarup Mauad

Henry Faarup Mauad es un empresario y visionario que ha fundado empresas desde los 30 años, entre ellas Asetecnia, avaluadora, Tridex, ajustadores internacionales de seguros y Grupo Colonias, desarrolladora inmobiliaria que comenzó en 1984. Fue embajador de Panamá en Francia, al terminar su periodo regresó a Panamá y co-fundó Ciudad Porta Norte en el 2014. Para conocernos pueden leer la entrevista “uncensored” que nos hizo Mundo Social aquí.

En este episodio conversamos sobre la historia de la crisis por la dictadura al final de los años 80 que culminó con la invasión de Panamá por los Estados Unidos en 1989 y las similitudes que tiene con la crisis de hoy, Covid-19.

Pueden escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en su plataforma de podcasts favorita. También pueden ver la conversación en YouTube.

Apple Podcasts - Logo
Podcast - Spotify

Resumen de temas:

  • Estamos viviendo la pandemia del Covid-19.
  • Cómo pensar sobre una crisis.
  • ¿Qué pasó en la invasión, antes, durante y después?
  • La resistencia a la dictadura.
  • Noriega cancela las elecciones donde gana Endara.
  • Las cruzadas civilistas.
  • Bloqueo económico de Estados Unidos a Panamá.
  • El sistema bancario cierra y paralizó la economía.
  • El comportamiento de los bancos con las empresas y los depositantes.
  • Las desarrolladoras de Panamá frenan completamente sus operaciones.
  • Asetecnia y Grupo Colonias cesan operaciones, pero Mclarens (Tridex) prospera por los reclamos del huracán Hugo.
  • El día de la invasión.
  • Avenida Balboa en llamas con helicópteros y bombas.
  • Panorama económico después de la invasión.
  • Estrategia para reactivar el proyecto de Grupo Colonias. Fue el primer proyecto en reiniciar operaciones.
  • Panamá demoró 2 a 3 años en recuperarse.
  • La importancia del positivismo y la democracia.
  • El rol del gobierno y de la empresa privada en la reanimación de la economía.
  • El gobierno no tenía dinero. No hizo mucho pero le abrió las puertas a las empresas privadas y dejó que trabajaran.
  • La empresa privada levanta a Panamá.
  • La diferencia grande es que ésta es una crisis global, no sólo local.
  • El impacto del Covid-19 en la industria de Panamá.
  • La importancia de COPA en Panamá.
  • Los batallones de la dignidad y su misión de matar a la cruzada civilista.
  • Los gestores de la cruzada civilista era la empresa privada.
  • Su esposa, Liz Humbert, como revolucionaria.
  • El viernes negro.
  • La foto de Guillermo “Billy” Ford ensangrentado en el Times.
  • La similitud entre la Invasión y Covid-19 es primordialmente económica.
  • Cada uno de nosotros tiene que poner de su parte.
  • El efecto del Covid-19 en la oferta y demanda en Panamá.
  • El futuro de Ciudad Porta Norte.

Personas mencionadas:

Pd #1 – Felipe Echandi sobre Compañías Remotas, Teletrabajo, Cuanto, Y Combinator y Covid-19

Felipe Echandi Lacayo
Felipe Echandi

“De todas las crisis surgen oportunidades. Esta pandemia está obligando a que hagamos un experimento masivo de trabajo remoto. A pesar que sea traumático en este momento vamos a aprender a mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas que hoy se tienen que mover de un lugar a otro. En un par de años esto va a perder sentido.

Las compañías que vean esto como una oportunidad de mejorar su productividad y calidad de vida de sus equipos versus las compañías que la vean com una gran restricción y necesidad por culpa del coronavirus o el gobierno, el primer grupo son las compañías que se van a adaptar al futuro y al presente. Insto a las personas de responsabilidad, y si no la tienen que puedan sugerirle a las personas que sí la tienen, que tomen las medidas correspondientes.”

– Felipe Echandi

Felipe Echandi (@felcheck) es uno de los emprendedores y pensadores progresistas más importante de Panamá. Es co-fundador y CEO de Cuanto, cofundador de PanaFintech. Es pionero en la industria de startups de Panamá. Participó del batch de Y Combinator en invierno de 2019 (YCW19). Tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, un MBA en la Universidad de Texas en Austin y en el London School of Economics and Political Science. Nació en Costa Rica y se mudó a Panamá a los 3 años. Es aficionado a la ciencia ficción y la Guerra de las Galaxias.

Este episodio trata sobre cómo transicionar a ser una compañía remota, las mejores prácticas del teletrabajo, cómo debe reaccionar una empresa ante la pandemia del Covid-19, su compañía Cuanto y su experiencia en Y Combinator.

Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o en tu plataforma de podcasts favorita. También puedes ver la conversación en YouTube.

Apple Podcasts - Logo
Podcast - Spotify

Resumen de temas:

  • Estamos viviendo la pandemia del Covid-19.
  • ¿Quién es Felipe Echandi?
  • ¿Qué es Cuanto?
  • ¿Qué es Y Combinator?
  • La influencia de los essays de Paul Graham en Silicon Valley.
  • El comienzo de seed investing.
  • Cuanto en Startup School.
  • Aceptación de Cuanto en Silicon Valley.
  • La diferencia entre work from home y un remote first company.
  • Características de work from home.
  • La importancia de la interacción social y la comunicación en una compañía remota.
  • Zoom como herramienta de comunicación digital.
  • Las mejores herramientas para colaborar.
  • No deberíamos usar WhatsApp para la oficina.
  • Cultura de comunicación de amazon.
  • ¿Cómo escoges una nueva herramienta de trabajo?
  • Manuales para equipos remotos.
  • ¿Cómo haces un cambio de software en una empresa?
  • Manuales o Wiki para tu compañía.
  • ¿Cuáles son los hábitos diario de una compañía remota?
  • ¿Qué son Key Performance Indicators y Standups?
  • La globalización del talento.
  • Cada vez habrá más contratistas que empleados a tiempo completo.
  • Los países se tienen que convertir en atractores de talentos.
  • ¿Qué consejos tienes para los que tienen que incorporar trabajo remoto inmediatamente?

Personas mencionadas: