Entrevista Revista k a Henry Faarup Humbert

Referencia: Esta es la entrevista de Revista k, revista del diario La Prensa (edición mayo 2017). Esta es 1 de las 10 entrevistas realizadas a expertos del gremio de bienes raíces que compartieron su visión. A continuación la entrevista de Henry Faarup, CEO/Co-fundador de Porta Norte:

¿Cómo surgió el proyecto, de quién fue la idea?

El proyecto surgió de una idea en conjunto entre la familia Rojas Pardini, dueños originales y actuales socios, Henry Faarup, mi padre, quien regresaba de Francia luego de ser embajador, y mi persona, que venía de llevar la gerencia del Venture Club. La fusión de la experiencia de nuestra promotora, Grupo Colonias, que desarrolla viviendas y urbanizaciones desde 1984 y nuestra visión como grupo de crear nuevas comunidades estilo Casco Viejo impulsaron la decisión de asociarnos para el desarrollo de este terreno de 164 hectáreas ubicado en Panamá Norte, contiguo al Club de Golf Panamá.

Portada de Entrevista a Henry James Faarup Humbert

A partir de ahí diseñamos nuestro modelo de negocios con el que le ofrecemos a promotores la posibilidad adquirir lotes servidos que van desde los 1,400 m2 hasta hectáreas.

¿Cuál es el mayor distintivo de su proyecto?

Porta Norte es El Nuevo Casco Viejo, un proyecto único en su clase en Panamá. Nos enfocamos en hacer un diseño urbano donde nos preocupamos principalmente por el peatón y por promover espacios públicos que fomenten la caminabilidad, estimulen la cultura…con ciclorutas, aceras amplias, plazas peatonales, entre otros. Los proyectos que se enfocan en el peatón se valorizarán más que los que olvidan al peatón. Como seres humanos nos encanta la experiencia de caminar, por eso el Casco Viejo siempre está saturado de gente. Otra característica fundamental es que le brindamos al residente la posibilidad de vivir la experiencia del Casco Viejo, pero sin los problemas de este.

¿Por qué el nombre Porta Norte?

Creemos que el centro de la ciudad está saturado y debe convertirse en una ciudad policéntrica. Panamá Norte es el nuevo polo de desarrollo de la ciudad y que será otro centro donde Porta Norte, por su ubicación, es la puerta del norte. A futuro, en vez de que los residentes de esta área se trasladen a disfrutar con su familia en el Casco Viejo, van a venir a Porta Norte.

Entrevista a Henry James Faarup Humbert

¿Qué lugares fuera de Panamá usaron como referencia para desarrollar su proyecto?

Principalmente nos inspiramos en nuestro Casco Viejo, pero Porta Norte ha recibido influencia de un desarrollo nuevo urbanista en Guatemala llamado Cayalá y de Barcelona por sus aceras anchas, de Amsterdam por la vida vibrante que ofrece tener comercios en la planta baja de los edificios y Copenhague por sus ciclorutas. Lo que nos atrajo de estas ciudades es el placer de poder explorar caminando restaurantes, festivales, mercados y una vida en comunidad.

¿Por qué es atractivo para un desarrollador invertir en Porta Norte?

En Porta Norte estamos comprometidos en ofrecer la experiencia del Casco Viejo. Los desarrolladores que se nos han unido son siempre apasionados por nuestro Casco Viejo. Desarrollar en Porta Norte es la manera más fácil de desarrollar en Panamá ya que los lotes están servidos, tienen acceso al tratamiento de aguas residuales, hay un código ya establecido para mantener el orden y nosotros nos encargamos de las amenidades y espacios públicos. Entre esas amenidades tenemos lotes destinados para escuela, hospital, centros espirituales, policías, bomberos y más. Los desarrolladores solo tienen que construir verticalmente. Son muchos los promotores ya comprometidos.

La educación de nuestros hijos es vital para nosotros, una de las anclas más importantes de Panamá Norte es qué es el hub escolar de Panamá, ya que en el presente está el International School of Panama, Instituto Justo Arosemana, Panamerican School, Colegio St. George, la Academia Interamericana (sede Cerro Viento), Panama Preparatory School y Smart Academy of Panama. En el futuro próximo tendremos adyacentes a Porta Norte el Metropolitan School of Panamá y Oxford School.

¿Qué firma de arquitectura diseñó el proyecto?

Porta Norte fue diseñado por la firma Duany Plater-Zyberk de Miami, firma líder mundialmente del nuevo urbanismo y Andrés Duany, su cofundador y líder.

En Panamá las firmas Edward McGrath & Associates y Arosemena & Soundy Arquitectos nos han acompañado en la asesoría y ejecución.

¿Cómo ha evolucionado el negocio de bienes raíces en Panamá en los últimos 5 años?

El mercado actual ofrece espacios más chicos con una oferta por m2 mucho más elevada, especialmente en esas propiedades que miden entre 80 m2 y 120 m2. El alto costo de la tierra ha sido una oportunidad para que los promotores implementen soluciones creativas, optimicen los espacios y reduzcan al mínimo las áreas innecesarias.

¿Qué hace falta para potenciar los distintos proyectos en el país? ¿Inversión del Estado? ¿Desarrollo de infraestructuras?

Como panameño y director del Consejo de Nuevo Urbanismo de Panamá, se que hace falta:

1. La creación de una autoridad central que controle el urbanismo de la Ciudad de Panamá, sobre cualquier institución existente.

2. Modificar el código de Panamá para mejorar la caminabilidad y reducir nuestra dependencia del carro.

Comparto la iniciativa del foro de Movilidad Urbana Sostenible de la Cámara de Comercio de densificar comercial y residencialmente las áreas aledañas a las líneas del Metro, desarrollar planes pilotos para repoblar el centro de la ciudad, específicamente Santa Ana y La Exposición y crear regulaciones que incentiven la peatonabilidad en vía Argentina y calle Uruguay.

Desde su punto de vista ¿en qué sectores de la ciudad o áreas del país vale la pena invertir en vivienda o comercio?

Nosotros decidimos invertir en Panamá Norte porque visualizamos que sería el nuevo polo de desarrollo de la capital. La visión que tuvimos al principio ahora es obvia para cualquier persona que visite el área y vea su potencial de ser una ciudad planificada.

¿Dónde estudio?

Estudié Economía en la Universidad de Texas en Austin.