En Panamá, la palabra “guilla” tiene varios significados. Algunos positivas y otros despectivss. Si existiera una entrada en el diccionario para esta palabra, sería:
Guilla (f. sust.)
1. Dícese de la persona guillada.
2. Profunda curiosidad por un tema.
3. Desenfoque o confusión.
Ejemplos de uso del concepto (incluyendo palabras relacionadas)
“Elon Musk está guillado con ir a Marte.”
“La guilla de Steve Jobs con el diseño cambió la industria de la tecnología.”
¿Alguna vez te has preguntado algo “fuera de lo normal”? ¿Has tenido problemas al dormirte por no poder dejar de pensar en algo? ¿Siempre has querido aprender de [inserta tema aquí] pero no le has dado prioridad?
Tal vez te has hecho preguntas aún más incómodas: ¿Seré yo el único que se deprime? ¿Por qué soy “diferente” al resto de mi familia? ¿Por qué me molesta seguir el “camino tradicional”? ¿Cómo debería actuar sabiendo que algún día moriré?
El miedo a la guilla
Es posible que hayas sentido una gran incomodidad al hacerte las preguntas anteriores. ¿Te da miedo lo que otros dirán? ¿Pensarán que estás loco? ¿Te sientes inhibido por las reacciones de tu pareja, profesores, familia o amigos? ¿De dónde viene ese sentimiento?
Los intentos de responder estas preguntas pueden alterar tu sistema de valores y creencias al punto de afectar tus relaciones. Podrías darte cuenta que no tienes mucho en común con ese viejo amigo. Podrías realizar que tu pareja no es la persona con la quieres convivir. Podrías darte cuenta que no todos tus valores se alinean con los de tu familia. Guillarse implica tomar el riesgo de afectar negativamente las relaciones que mantenemos. Por eso, es natural que sientas miedo.
El otro lado de la moneda
Sin embargo, al guillarte podrías darte cuenta que tienes más en común con ese amigo que no veías tanto. Podrías aprender a apreciar mucho más a tu maravillosa pareja. Podrías descubrir nuevos valores que no sabías que compartías con miembros de tu familia.
Al guillarte aprendes muchísimo sobre un tema y sobre ti mismo. Puedes pasar horas viendo videos de YouTube, artículos de Wikipedia, blog posts y más contenido donde gente que se ha hechos preguntas similares te da más información. Notarás que algunas guillas se irán desvaneciendo conforme más te metes en ellas, pero otras se irán intensificando debido a la profunda fascinación que te causen.
El resultado es la construcción y refinamiento constante de un sistema personal de valores y creencias en vez de aceptar ciegamente el sistema imperante de tu circulo social. Aún más importante es que lograrás — poco a poco — identificar tu “yo ideal” que te servirá de norte al momento de tomar decisiones fundamentales de vida.
Guillarse requiere práctica
Puede que te estén viniendo a la mente guillas en las que no te has metido porque te sientes inseguro o te preocupa el “qué dirán”. Pon esa inseguridad en una balanza y compárala con el valor de tomar control del desarrollo de tu sistema de valores.
Guillarse es una habilidad y por lo tanto requiere práctica constante. Sólo con tiempo y dedicación notarás frutos. Si sientes curiosidad por un tema o te surge alguna pregunta incómoda, agenda tiempo para explorar posibles respuestas. Tienes acceso a todo el conocimiento humano.
Ahora… ¡actúa!
Si estás de acuerdo con que las guillas son formas de aprender sobre el mundo y sobre ti mismo, y que es valioso desarrollar la habilidad de guillarse, entonces haz una lista de temas o preguntas que no te has atrevido a explorar, y ¡actúa!
Aquí te dejamos un link muy valioso. ¡Navega!
Escrito en coautoría con Felipe Echandi.