En mi Viaje a España fui tres días a Málaga. Los primeros dos días llovió constantemente por el frente frío Filomena. Aprovechamos el segundo día de lluvia para encerrarnos un par de horas en el museo de Picasso.
Antes de visitar el museo vi un par de videos de YouTube de Picasso. Mi favorito fue el de abajo. Este video explica las temporadas de Picasso, cómo interpretarlo, sus estilos, sus mujeres, familia y mucho más.
Otro video que encontré fascinante es el que pueden ver abajo. Aquí Picasso dibuja formas que van evolucionando desde flores a un pez, a una gallina, a una cara y termina siendo un fauno que esconde los dibujos anteriores.
El museo queda en el centro histórico de Málaga — la ciudad natal de Picasso.

Tuvimos una caminata placentera hasta llegar al museo. Cuando estábamos llegando levanto la mirada y me encuentro con un edificio amarillo con una arquitectura espectacular así que le tome fotos. No sabía que el edificio de enfrente era el Museo de Picasso. Luego me enteré de que el ayuntamiento invierte en arreglar las fachadas de las edificaciones adyacentes a los puntos icónicos de la ciudad. Una iniciativa digna de imitación.


Cuando llegamos al museo nos indicaron que podíamos bajarnos la aplicación para escuchar las explicaciones de las obras de arte de Picasso. La aplicación estaba muy bien hecha. Solo tenías que apretar el código que estaba a un costado de la obra y aparecía un audio con una explicación de aproximadamente tres minutos.
Ahora les comento algunos datos que aprendí. Picasso era un hombre excéntrico. Vestía elegante pero también le gustaba mucho estar sin ropa. Jugaba mucho y experimentaba constantemente con nuevas forma de arte.
Un patrón importante de gente exitosa es que muchos se van a vivir a donde su arte está más desarrollada. Picasso sigue este patrón al mudarse a centros de arte en Europa como Paris, Madrid y Barcelona.
Su primer mentor fue su padre José Ruiz y Blasco, quien fue profesor de dibujo en múltiples escuelas en España. Le dio clases a Picasso desde los 7 años y cuando tenía 11 años hizo los siguientes dibujos:
Una de sus últimas obras fue “El Niño Sabio”.

En la explicación al lado de la obra hay un quote de Picasso que me llamó mucho la atención:
“Años más tarde, al visitar una exposición de dibujos infantiles comentó: ‘Cuando tenía sus edad podía dibujar como Rafael, pero he invertido toda la vida en aprender a dibujar como ellos’.”
Picasso desarrollaba su arte en talleres. Esto es algo que me llama mucho la atención porque quiero un taller desde hace años. Parece que es importante tener un espacio privado, con las herramientas correctas, donde uno pueda ir todos los días a expresarse con facilidad.

Las siguientes son algunas de las obras que estaban en el museo. Había probablemente como 300 obras de arte exclusivamente de Picasso.






Al finalizar el recorrido llegué a la tienda de souvenirs del museo y le pregunté a la señora del mostrador cuál era el mejor libro para entender la mente de Picasso. Me dijo “Conversaciones con Picasso” de Brassai y “Pablo Picasso: El pintor de los pensamientos”. Los dos estaban agotados, así que me fui caminando por el centro hasta encontrar una librería con alguno de estos libros. Me compré el de Brassai.
Al salir del museo aproveché para ver la casa donde nació, que ahora es un museo. Lastimosamente estaba cerrado. Ni modo, tengo una buena excusa para regresar.

Justo afuera de su casa estaba su estatua en la Plaza de la Merced. Así que me puse a conversar con el.

Disfruto estudiando a gente que ha logrado cosas importantes para ver qué elementos puedo incorporar a mi vida. Estudiar a gente como Picasso renueva el espíritu e inspira a otras personas a lograr lo que se propongan. Todas las ciudades deberían hacer homenaje a las grandes personalidades de la ciudad para elevar la cultura y crear mejores ciudadanos.
Suscríbete a mi blog: